miércoles, 26 de enero de 2022

“NUNCA PUENGAS UN SANGRADEIRO OU TA LA TOUPINERA”

 “NUNCA PUENGAS UN SANGRADEIRO OU TA LA TOUPINERA”

 Nos teníamos una campa n’el fondo la L.lousa Molinos. Ia na campa había dos pozos de palanca. Había que soltare l’agua cuando tuviesen l.lenos los pozos, quier dicese, una vez al dia. Al soltare una masa de agua almacenada, algamábase una mayor superficie de riego. Esos pozos se alimentan de corrientes de agua muy tenues, si non foran embalsadas, solo permitirían un lebreliel.lo d’agua que nun algmaría más que una superficie bien pequena.

 L. lamábanse de palanca aquel.los pozos purque el furaco de salida del agua ziarrábase con un palo ou palanca. El furaco de desagüe (fecho n’una l.lábana) venía a tenere unos 10-15 cm de diámetro, por lo que la palanca en su parte inferior venía tamién a medire unos 10-15 cm de diámetro. La parte d’enrriba, por ‘ou s’agarraba la palanca pa soltare l’agua, era muito más delgada, alixerando asina ‘l peso total d’el.la. Cuando se ziarraba el pozo se aplastaba d’el.la l.lamuerga (nata ou limo) del fondo ‘l pozu contra la base de la palanca para deixare impermeabilizada totalmente la salida del agua.

 L’agua salía, al soltare el pozo, a una zanja conductora que nos l.lamamos presa (l.levan l’agua ou conducen l’agua presa, prisionera). A lo l.largo de la presa se van cavando (ia tapando) salidas d’agua, sigún  l’área de la campa que quiera regase.

 Antes de soltare l’agua, había que tapar los sangradeiros viechus ia facer los nuevos, para regar outra área de campa. Pero esto ya, nunca mechor dichu, “ein weites Feld”. Tal cumo lo vamos viendo, l’asuntu da pa un “siomposium”.

 Non perdiendo l’oxetivo final, quier dicese, que miedre la yerba, ia cuanto más, mechore. Ya siendo asina, lo más importante ya non facere ningún sangradeiro por ou tea una toupinera ... esas l.levan l’agua en baxo ya non riegan la campa. Siempre decía miou padre “NUNCA PUENGAS UN SANGRADEIRO OU TA LA TOUPINERA”

 [ Ojo con con las “toupineras” y el “Plan Nacional de  Recuperación, Transformación y Resiliencia” ( Next Generation)]

miércoles, 3 de febrero de 2021

LA ECONOMÍA POST-CORORNAVIRUS

Se ha convertido en tema tópico hablar de "la economía" tras el parón de la actividad económica con el fin de frenar la expansión de la pandemia. Con esta nota pretendemos reflejar muy brevemente el aspecto cuantitativo inmediato y el aspecto conceptual.

viernes, 3 de abril de 2020

ASTURIAS DESPUÉS DEL CORONAVIRUS



¿Cómo puede influir la pandemia del corona-virus en el futuro de Asturias? 

El aislamiento individual, los momentos de inseguridad y de reflexión que lo acompañan, abren la posibilidad de plantearse nuevas combinaciones de ideas. Y no son de descartar aquellas que pueden hacernos regresar al territorio. A tomar en consideración las características físicas de Asturias, a acceder a nuevas cadenas causales que lleven a pensar en formas organizativas diferentes, en nuevos productos y en nuevas maneras de producir, enraizados en el saber tradicional y en los conocimientos universales.

martes, 19 de marzo de 2019

LA ECONOMÍA 2/3

Mi viaje a Alemania [III/V]:
31/enero/2019 al 08/febrero/2019
LA ECONOMÍA 2/3


Emiratos Árabes Unidos, economías de enclave, modernización, ... enfoque holístico y sistémico, a propósito de las declaraciones del copríncipe Muhammad bin Zayed Al Nahyan, declaraciones recogidas por el Frankfurter Allgemeine Zeitung de 04.02.2019 con el titular Tolerancia y hermandad?

XXI EL BOCHOLTER FORUM

Mi viaje a Alemania [ II/V]:
31/enero/2019 al 08/febrero/2019
XXI EL BOCHOLTER FORUM

El contenido central del viaje es la asistencia al XXI BOCHOLTER FORUM. Y digo bien, cuando digo “central” y no principal, pues lo principal incluye, en este caso, tanto del referido evento como de otros muchos componentes.