BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
(Nota.- No toda esta bibliografía es citada en la entrevista. Toda ella incluye comentarios manuscritos al margen o en texto dispersos sobre los temas tratados en la entrevista -empecé a reproducirlos, pero ello me lleva excesivo tiempo para culplir las fechas de entrega)
ACEMOGLU, Daron y ROBINSON, James A. (2012)[2012]: Por qué fracasan los paises. Ed. Deusto.
ANES, Gonzalo (1989): Los señoríos asturianos. Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia.Silverio Cañada, Editor. 1ª ed. 1989, Real Academia de la Historia.
V. pág. 19:
“Reconocida la diversidad de definiciones del señorío, resultado de la variedad de éste, pienso que conviene advertir de la inexatitud de las ve3rsiones basadas en documentación referente a determinadas realidades señoriales, cuando en tales versiones se tiende a señalar lo conocido, como ejemplo de lo desconocido. Es decir, lo inexacto de tomar como muestra representativa casos particulares que son justamente una excepción”
ARGÜELLES VÉLEZ, Margarita y BENAVIDES GONZÁLEZ, Carmen (2009): Economía política regional. Delta Publicaciones.
BECATTINI, Giacomo (1990): Industrializzazione e risanamento civile nel Mezzogiorno. Il Ponte - Rivista di dibattito politico e culturale fondata da Piero Calamandrei -, Nº 6, anno XLVI, giugno, 1990. Pág. 50 [V. también Sociología del trabajo - revista]
BECATTINI, Giacomo (1994): Significato e possibilità dei distretti ondustriali. Il Ponte - Rivista di dibattito politico e culturale fondata da Piero Calamandrei -, Nº 7-8, luglio-agosto 1994, pág. 32
Este número de Il Ponte incluye varios artículos de interés sobre los distritos industriales:
- Werner Sengenberger: “Quali opzioni per i distretti industriali”
- Yushiyuki Okamoto: “Distretti italiani e distretti giaponesi: similarità e - - differenze”
- Gabi Dei Ottati: “La recente evoluzione dei distrettio toscani”
- Ash Amin e Nigel Thrift: “Globalizzazione e svoluppo regionale in Europa”
BECATTINI, Giacomo; COSTA CAMPI, Mª Teresa; TRULLÉN, Joan - Dirección y coordinación (2002). Diputació de Barcelona
BRAUDEL, Fernad (1984)[1979]: Civilización material, economía y capitalismo. Siglos XV - XVIII. Alianza Editorial, S.A. Tres volúmenes:
1. Las estructuras de lo cotidiano
2. Los juegos del intercambio
3. El tiempo del mundo
COASE, Ronald [1937]: The natur of the firm. En castellano: ICE, 557, págs. 67 -76
DUBY, Georges (1973)[1962]: Economía rural y vida campesina en el occidente medieval. Ediciones Península - serie universitaria, historia/ciencia/sociedad 27.
DUBY, Georges (1977)[1969]: Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea. 500-1200. Siglo XXI de España
FERRER REGALÉS, Manuel (1963): La ganadería bovina en la región asturcántabra. IDEA
El Campo - Boletin de información agraria. Banco de Bilbao: El sector agroalimentario asturiano y la Comunidad Económica Europea (suplemento)
Abril- Sepotiembre 1986. nº 102
FUERTES ARIAS, Rafael (1999)[1902]: Asturias industrial. Facsímil de la edición de 1902, con prologo de Ramón Mª Alvargonzález
DL: As-3.497-99,, ISBN: 84-86889-70-7
V. pág. 377 y ss.:
“En cuanto a conservación de montes de los municipios, el caciquismo rural, háse liado la manta a la cabeza para utilizarlos como mejor le place a su despótico caprichoso, sin preocuparse para nada de reponer un arbol de los muchos que tira impunemente al suelo, convirtiendo en enormes calveros, los terrenos que hace 80 años eran hermosos montes de aspecto tropical por su corpulencia.
Ocupando 357.182 hectáreas, según detallo a continuación, extiéndese la riqueza forestal por los concejos de Belmonte, Cangas de Onís, Infiesto, Villaviciosa, Oviedo, Lena, Pravia, Tineo y Cangas de Tineo.
En montes de interés general .......... 88.902
En montes del Estado ....................... 666
En montes de los pueblos ............... 267.614
Ahora bien. Como quiera que de las 267.614 hectáreas de montes de los pueblos existen 103.085 destinadas a pasto, resulta que de superficie con arbolado solo hay 164.529; compuesto de robles y hayas, y algo de pino (599 hectáreas en el partido judicial de Pravia), la mayoría de aspecto deplorable por estar bastantes ejemplares descortezados fraudulentamente” (...)”En Europa, pocas regiones superan a Asturias, en condiciones de sus pastos, suaves, en la parte de la marina, y fuertes, con excelentes aguas en los puertos altos ...”
GARCÍA FERNÁNDEZ, Jesús (1976): Sociedad y organización tradicional del espacio en Asturias. IDEA. Silverio Cañada Editor (1988)
GEORGESCU-RÖGEN, Nicholas (1971): La ley de la entropía y el proceso económico.
GÓMEZ BENITO, Cristóbal y GONZÁLEZ, Juan Jesús (1995): Agricultura y sociedad en la España contemporánea. Ed.: CIS + Ministerio de Agricultura
GÓMEZ BENITO, Cristóbal y GONZÁLEZ, Juan Jesús (2000): Agricultura y sociedad en el cambio de siglo. Ed. McGraw- Hill
GONZÁLEZ-QUEVEDO GONZÁLEZ, Roberto (1997): Economía y Cultura: cambios económicos y cambios culturales n’Asturies. Editora del Norte
D. L.: AS-3015-97,, ISBN: 84-88660-61-8
V. pág.11:
“Entamu. Esti estudiu básase nos trabayos de campu fechos dende 1976 en distintes fasteres d’Asturies y d’acuerdu col metodu antropolóxicu de la observación participante” “(...)Dende los años 60, los cambios económicos na sociedá rural asturiana al integrase dafechu les unidaes doméstiques campesinas na economía de mercáu y cómu estos cambios repercuten nel conxuntu de la cultura asturiana”
GUTIÉRREZ NIETO, Juan Ignacio (1975): El renacimiento y los orígenes del mundo moderno. Editorial Planeta
HALPERN, Joel M. (1973): La evolución de la población rural. Editorial Labor, SA.
HERR, Richard (1991): La hacienda real y los cambios rurales en la España de finales del antigua régimen. Instituto de Estudios Fiscales. Ministerio de Economía y Hacienda.
HIRSCHMAN, Albert O.(1996)[1995]: Tendencias autosubversivas. Fondo de Cultura Económica.
HIRSCHMAN, Albert O. (1991)[1991]: Retóricas de la intransigencia. Fondo de Cultura Económica
HIRSCHMAN, Albert O. (1986)[1989]: Enfoques alternativos sobre la sociedad de mercado y otros ensayos recientes. Fondo de Cultura Económica
HIRSCHMAN, Albert O. (1981) [1984]: De la economía a la política y más allá. Fondo de Cultura Económica.
“1. LA SATISFACCIÓN POR LOS PROGRESOS DE LOS OTROS: introducción del efecto túnel(...) Supongamos que conduzco mi automóvil por un túnel de dos carriles, ambos de un mismo sentido, y que me topo con un gran congestionamiento del tráfico. Ningún automóvil avanza en ninguno de los dos carriles, hasta donde puedo ver (que no es mucho*). Me encuentro en el carril izquierdo y me siento abatido. Después de un rato, empiezan a avanzar los automóviles que se encuentran en el carril derecho. Naturalmente, me animo mucho porque sé que el congestionamiento se ha disipado y que pronto avanzarán los automóviles de mi carril. Todavía estoy parado, pero me siento mucho mejor que antes porque espero avanzar pronto. Pero supongamos que la expectativa se frustra y que solo el carril de la derecha continúa avanzando: en tal caso, junto con mis compañeros del carril izquierdo sospecharé la existencia de alguna trampa, y muchos de nosotros nos pondremos furiosos en algún momento y nos aprestaremos a corregir la injusticia manifiesta mediante la acción directa (como el cruce ilegal de la línea doble que separa los dos carriles*)”
[*El subrayado es mío, JFF]
Mi formulación: efecto túnel ampliado. Centro la atención en la oscuridad (u opacidad) existente en el túnel, la cual será mayor cuanto más largo sea el túnel. La obscuridad es lo contrario a la transparencia. La opacidad en el manejo de los asuntos del común, la no rendición de cuentas fundamentadamente, la no verificabilidad, y la no verificabilidad a posteriori, ofrece las condiciones necesarias para la corrupción, para la pérdida de confianza y para la pérdida de cohesión social.
HIRSCHMAN, Albert O. (1977)[1970]: Salida, voz y lealtad. Fondo de Cultura Económica.
V. Pág. 20-21:
“La proposición básica de La estrategia del desarrollo económico (1958)(FCE 1961) fue que <<el desarrollo no depende tanto del saber encontrar las combinaciones óptimas de recursos y factores de producción dados como de conseguir, para propósitos de desarrollo, aquellos recursos y capacidades que se encuentran ocultos, diseminados, o mal utilizados*>>”
[* el subrayado es mío, JFF]
HIRSCHMAN, Albert O.(1981)[1958]: La estrategia del desarrollo económico. Fondo de Cultura Económico.
V. Pág. 17:
“... se le ha dado demasiada importancia a la diferencia entre una situación de desempleo cíclico en una economía desarrollada y el problema del desarrollo en un país subdesarrollado (...) durante una depresión típica existe por igual fuerza de trabajo desocupada y plantas y equipos no utilizados, y todo lo que se necesita hacer es <<reunir lo que nunca debió separarse>> (...) Es cierto que en una economía subdesarrollada no existe capital o mano de obra calificada ociosos (...) pero si existe subocupación no solo en la agricultura, sino también en la capacidad de ahorro, en un espíritu de empresa latente o mal dirigido y una gran variedad de mano de obra utilizable, sin mencionar las técnicas industriales modernas en espera de ser transferidas (...) Aquí, la tarea consiste en combinar todos estos ingredientes, tarea mucho más difícil que la de recombinar factores escasos de producción durante una depresión, a pesar de no ser enteramente distinta (...) La formulación del problema de desarrollo aquí propuesta, presta particular atención al hecho de que el uso de diferentes recursos económicos tiene repercusiones o efectos de <<retroalimentación>> sobre las existencias disponibles de estos recursos. En el caso de ciertos recursos naturales, como por ejemplo los depósitos de minerales, no hay efectos de retroalimentación* ...” “(...) Por supuesto que esto es una manera positiva de exponer la afirmación tan conocida de que el desarrollo económico se ve frenado por una serie de <<círculos viciosos engranados>>”.
“(...) un <<ejército de reserva de empresarios>>”.
[* subrayado y negrita son míos, JFF]
HISTORIA 16, Año XIII, Nº 142.
> HERMIDA REVILLAS, Carlos : Campo contra ciudad - ideología agraria del fascismo español.Págs. 21 - 26
- “La historiografía agraria española ha centrado preferentemente su atención en la región andaluza, y ello es lógico por cuanto allía se situó el principal escenario de las convulsiones campesinas en los siglos XIX y XX; pero la cuestión agraria no termina en la España clásica del latifundio, sino que se proyecta lo largo y ancho del pais ....”
- “El arado romano dominaba abrumadoramente en todas las provincias. En 1931 había en Castilla la Vieja 691.502 arados, de los cuales 459,461 (el 74,1%) eran romanos y el 2,41 % de doble vertedera ...”.
> VICENT, Juan M.: El hombre cazador se hace agricultor. Págs. 56 - 67.
> CHAPA BRUNET, Teresa: El Neolítico en el Próximo Oriente. Págs. 67 - 73.
> LÓPEZ GARCÍA, Pilar: La Península en el Meditérraneo. Págs. 74 - 80.
KÜHL, Stefan (1995): Wenn die Affen den Zoo regieren - Die Tücken der flachen Hierarchien. Campus Verlag
[Traducción propia: “Cuando los monos gobiernan el zoológico - las perversidades de las jerarquías planas”]
“(...) Más allá de jerarquía y anarquía”
LILLO, Juan de (1983): Diálogos en Asturias. Entrevista a personas significativas de la época. Ed. ALSA y La Nueva España.
LAGO ALBA, José Antonio y PEREZ RIVERO, José Luis: Rasgos fundamentales del sector agrario asturiano. Información Comercial Española. Revista del Ministerio de Economía y Hacienda. Nº 635, Julio /1986.
LANDES, David S. (1999)[1998]: La riqueza y la pobreza de las naciones. Editorial Crítica, SL
LINHART, Danièle (1994): La modernisation des entreprises. Éditions La Découverte.
MERINERO, Mª Jesús y BARRIENTOS, Gonzalo (1992): Asturias según los asturianos del último setecientos (respuestas al cuestionario de Tomás López). Edita: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias. Promueve: Consejería de Cultura, Deportes y Juventud.
“El censo de 1787 atribuye al Principado una población de 345.833 habitantes. De ellos, 60.994 son labradores y jornaleros (...) fabricantes y artesanos, con 3.472 efectivos (...) Al sector servicios, en fin, 1.792 personas, a las que se pueden añadir 3.298 empleos de Iglesia y los 6.141 criados. Todo ello da un empleo de 76.697 trabajadores, equivalente al 22 por ciento de la población”
MOLINO, Sergio del (2016): La España vacía- viaje por un pais que nunca fue. Turner Publicaciones, SL
PACHÉ, Gilles et PARAPONARIS, Claude (1993]: L’entreprise en réseau. Presses Universitaires de France.
PARAIN, Charles (1979): Forces productives, rapports sociaux et realités ethniques. “La Pensée”, Nº 207, pág. 19, octobre 1979.
PERIPHERIE - Zeitschrift für Politik und Ökonomie in der Dritten Welt. 1995,
Nº 59/60
> (...)
> Robert Kappel: Kern und Rand in del globalen Ordnung. Globaliesierung, Tripolarität, Territorium und Peripherisierung. Págs. 79 - 117
> (...)
> Reimund Köhn: Gesellschaftliche Grenzen der Entropie. Págs. 180 - 193.
PEYREFITTE, Alain (1995): La société de confiance. Editions Odile Jacob.
En Español: “La sociedad de la confianza” - Ed. Andrés Bello, 1996.
“(...) la emigration est une innovation géographique; et l’innovation est une émigration mentale”
PIORE Michael J, y SABEL, Charles F. (1990)[1984]: La segunda ruptura industrial.
Alianza Universidad
POLITISCHE STUDIEN - Zweimonatszeitschrift für Politik und Zeitgeschehen. Sonderheft 1 / 1994: Die Zukunft der ländlichen Raum - Perspektiven der ländlichen Entwicklung. [El futuro del espacio rural - perspectivas del desarrollo rural*]
[* traducción propia]
Colaboraciones de :
- Marianne Deml
- Elmar Zepf
- Walter Friedberger
- Sixtus Laner
- Holger Magel
- Konrad Goppel
- Herbert Wüst
- Ulrich Ammer
- Alois Heisenhuber: “Neuorientierung der Landwirtschaft”
“Wie Tab. 1 zeigt, reichen in der 60er Jahren z.B. 16 Milchkühe mit erforderlicher Futterfläche, um ein den Lebenshaltungkosten einer vierköpfigen Familie etsprechendes Einkommen zu erwirtschaften. Drei Jahrzente später musste ein Betrieb die doppwelte Zahl an Milchkühen halten, um wiederum ein den Lebenshaltungskosten zu erzielen”. [[Trad.: de los años 60 a los 90 se pasó de precisar 16 vacas de leche al doble (33), con la correspondiente base forrajera]].
- Burkhard Leben
- Ralf Reichwald: “Telekooperation und Telearbeit - Neue Perspektive für den ländlichen Raum”.
PYKE, F y SENGENBERGER - compiladores (1993)[1992]: Los distritos industriales y las pequeñas empresas. III Distritos industriales y regeneración económica local.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Centro de Publicaciones.
Organización Internacional de Trabajo.
Mª Teresa Costa Campi, autora del prólogo de la edición española, recoge experiencias registradas y estudiadas en España.
REGIDOR, Jesús G. (2000): El futuro del medio rural en España - agricultura y desarrollo económico. Consejo Económico Social. España
REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES: El campesinado. Estrategias campesinas, políticas estatales y fuerzas de mercado (1990)
UNESCO, Nº 124, junio de 1990
RODRÍGUEZ MUÑOZ, Javier y GONZÁLEZ MUÑIZ, Miguel (1991): Diccionario de historia de Asturias. Silverio Cañada Editor.
RUIZ DE LA PEÑA, Juan Ignacio (2009): Señorío y vasallaje en la Asturias medieval: el libro de las jurisdicciones de la mitra ovetense (1385 - 1386). Real Instituto de Estudios Asturianos.
SÁNCHEZ-ALBORNOZ. Nicolás -compilador-(1985): La modernización económica de España 1830 - 1930. Alianza Editorial.
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, José (1975): La vida rural en la España del siglo XX. Editorial Planeta
SANTOS REDONDO, Manuel (1991): Los economistas y la empresa. Empresa y empresario en la historia del pensamiento económico. Ed. Alianza
SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO, Revista. Ed. Siglo XXI España.
> Nº 5 invierno 1988/89. “Distritos industriales y pequeñas empresas”:
- Giacomo Becattini: “Los distritos industriales y el reciente desarrollo italiano”
- José Sierra: “La producción del obrero: disciplinas industriales en la minería asturiana de hace un siglo”
> Nº 8 invierno 1989-90. “Regiones industriales en declive”:
- GARCÍA BLANCO, José Mª García Blanco y Rodolfo Gutiérrez: “El declive de las áreas de antigua industrialización. Un análisis sociológico del caso asturiano.
- Joaquín P. López Novo: “Condiciones y límites de la flexibilidad productiva: Un caso de estuidio”.
> Nº 10 otoño 1990. “Turismo y desarrollo regional”:
- Antonio Vázquez Barquero: “Dinámica regional y reestructuración productiva”
> Nº 12 primavera 1991. “Producción y Estado de bienestar”
- Jean Ruffier (pág. 105) : “El debate sobre la transferencia de tecnología ha llegado a un estacionamiento”
“(...) Primero nos hemos contentado con vender máquinas, las cuales solían averiarse o volverse inútiles por no estar insertas en conjuntos técnicos coherentes.
Posteriormente se concibieron proyectos industriales y se vendieron fábricas enteras*. La coherencia técnica estaba asegurada, pero el conjunto resultaba de una coherencia demasiado externa al medio de inserción del equipo industrial*. Entonces se agregó un nuevo elemento a las fábricas llave en mano, el del reclutamiento y la cualificación”*
(...)Callon y Latour, son citados por Ruffier a pié de página a propósito de la difusión de innovaciones: “... la teoría que llaman difusionista, según la cual la innovación resulta de una buena invención técnica que se impone naturalmente al cuerpo social y no se ven mas que malas ideas que ineluctablemente serán condenadas al fracaso y donde la buenas triunfarán siempre (...) las invenciones no están a punto en su origen; no triunfan más que cuando son aceptadas por la cadena social completa que va desde la investigación teórica a la compra del objeto, pasando por la investigación aplicada, la producción y la comercialización. Esta aceptación no se hace más que a través de negociaciones en donde el objeto de invención y sus principios pueden ser completamente modificados”
[*Se trata de ejemplificaciones de procesos que definimos como sincretismos perversos. Y del equivalente a economías de enclave.
- Carlo Triglia (pág.123): “Economía de los costes de transacción y sociología: ¿cooperación o conflicto?”
“El modelo económico tradicional (neo-clásico) sigue centrado predominantemente en el mercado como mecanismo de coordinación de la actividad de las empresas a través del sistema de precios” (...) “Por otra parte, (...) después de las grandes síntesis de sociología histórica del capitalismo de Weber y Schumpeter se ha afirmado una especie de división del trabajo entre teoría de la organización y de las relaciones industriales, que se ocupan de los paises avanzados; y sociología del desarrollo, que se vcentra en la situación de los más atrasados”
TOYNBEE, Arnold J.(1984): Ciudades en marcha. Alianza Editorial
TIMM, Albrecht (1971)[1964]: Pequeña historia de la tecnología. Ediciones Guadarrama.
VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio (1988): Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo.Ediciones Pirámide, S.A.
VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio (1993): Política económica local. Ediciones Pirámide, S.A.
VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio y GAROFOLI, Giaocchino (1995): Desarrollo económico local en Europa. Colegio de Economistas de Madrid
VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio (1999): Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno. Ediciones Pirámide, S.A.
VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio (1999): El desarrollo local en los tiempos de la globalización. En “CIUDAD Y TERRITORIO. Estudios territoriales, Vol. XXXI. Tercera época. Nº 122. Ministerio de Fomento”. Pág. 721.
VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio y Giuliano Conti . Coordinadores (1999): Convergencia y desarrollo regional en Ital.ia y en España. Publications de la Universitat de Barcelona.
VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio (2005): Las nuevas fuerzas del desarrollo. Antonio Bosch Editor, S.A.
VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio y RODRÍGUEZ COHART, Juan Carlos - Coordinadores (2020): Globalización y desarrollo de los territorios. Ediciones Pirámide, S.A.
WILLIANSON, Oliver E. (1989): Las instituciones económicas del capitalismo.
Fondo de Cultura Económica.
WOLF, Eric R.(1975): Los campesinos. Editorial Labor SA; Nueva Colección Labor.
WOLF, Eric R.; Burton Benedict y otros, compilación de Michael Banton (1999)[1980]:
Antropología social de las sociedades complejas. Alianza, ciencias sociales.
Eric Wolf, Relaciones de parentesco, de amistad y de patronazgo en las sociedades complejas.
NOTAS MÍAS al margen(N.m.): Sobre evoluciones, de lo bondadoso a lo perverso:
- Del regalo al soborno
- De la solidaridad a la complicidad en el delito
- De la familia al familismo amoral
Pág. 33
“Camarillas
(...) la amistad de camarilla [clique] tiende fundamentalmente a abarcar el conjunto de roles inherentes a una determinada actividad profesional*. No obstante, la camarilla tiene todavía fines más numerosos que los previstos en el marco oficial* de organización de la institución. Normalmente, entraña un factor afectivo* que puede emplearse para contrarrestar las exigencias oficiales de la organización*(...) Los superiores y los inferiores en el poder pueden concertar alianzas informales que aseguren el desarrollo fluido de sus relaciones, que los protejan contra investigaciones no deseadas del exterior o de la competencia interior y que contribuyan a satisfacer los ascensos y la satisfacción de otras aspiraciones*. El estudio de J. Berliner* sobre la influencia que tiene entre los directores de industria soviéticos el blat* y las circunstancias familiares (1957), nos proporciona un ejemplo óptimo de las ventajas de tales alianzas informales (...) Realmente, parafraseando un comentario de Edward Shils, cabe enfocar desde una perspectiva interesante el estudio de esas grandes organizaciones, si se las considera como organizaciones de apoyo de las camarillas que existen en su seno, en vez de hacerlo a la inversa y suponer que es la camarilla la que sirve a la burocracia que alberga”
[* asterisco y negrita son míos]
Burton Benedict, Características de los pequeños territorios y sus repercusiones en el desarrollo económico.
Clyde Mitchell, Orientaciones teóricas de los estudios urbanos en África.
Joe Loudon, Orden religioso y transtorno mental. Estudio de una comunidad rural del sur de Gales.
Adrian C. Mayer, La importancia de los cuasi-grupos en el estudio de las sociedades complejas.
Ronald Frankenberg, Estudios de comunidades británicas. Problemas de síntesis.
“V. Conceptos del continuo
a) A medida que avanzamos de un extremo a otro
(..........................................)
g )(...) entre las ideas útiles que pueden tomarse de la sociología clásica, está el proceso de proletarización apuntado por Marx que, tal como yo lo entiendo, implica una transición de la clase económica considerado como una división más entre muchas otras, a la clase económica como determinante de la vida social en virtud del nexo monetario0. Tanto Marx como Durklheim, e incluso Weber, veían el cambio social como un proceso mucho más rápido de lo que ha resultado ser. La proletarización no es completa ni siquiera en los barrios urbanos marginados. De haberse consumado el proceso de proletarización, se hubiera hecho realidad la predicción de Marx de un total colapso de la vida social.”
WRIGLEY, E. A (1992)[1987]: Gentes, ciudades y riqueza - la transformación de la sociedad tradicional. Barcelona, Editorial Crítica, S.A.
WRIGLEY, E. A. (1993)[1988]: Cambio, continuidad y azar - carácter de la Revolución industrial inglesa. Ed. Crítica, Barcelona
YOTOPOULOS, Pan A. y NUGENT, Jeffrey B. (1981) [1976]: Investigaciones sobre el desarrollo económico. Fondo de Cultura Económica.
Pág. 40.- “Los hechos.-Llamamos operativo a un enunciado si pueden especificarse condiciones empíricas bajo las cuales tal enunciado podría ser rechazado ...”