sábado, 19 de abril de 2014

XX. BOCHOLTER FORUM [III.b/VI] Dirección General para la formación política

XX. BOCHOLTER FORUM
[III.b/VI] Dirección General para la formación política
Zentale für politische Bildung


Para evitar redundancias que, además, pueden muy bien alejarnos del conocimiento de las cosas, facilito la página web:


Además, debo corregirme en la traducción. En la página oficial, Zentarle für politische Bildung es traducido como Agencia para la Educación Cívica. Y es que, a veces, hay que alejarse un poco de la literalidad para ser fiel al contenido. Las denominaciones en su traducción oficial serían, Agencia Federal para la Educación Cívica, en la correspondiente al gobierno federal (toda Alemania) y Agencia para la Educación Cívica Renania del Norte – Westfalia, en la correspondiente al estado federado de Renania del Norte – Westfalia.  Y manteniendo el criterio de “la navaja de Ockham” facilito la página web de esta última:



De todas formas y tomándolo con la máxima literalidad que nos resulta factible, vayamos a algunos fragmentos significativos del folleto informativo básico de la Agencia para la Educación Cívica de Renania del Norte Westfalia.

 “La formación política quiere transmitir conocimientos y competencias, que para enfrentarse autónomo con las cuestiones sociales y políticas y para fortalecer el compromiso de la sociedad civil”.

Y, más adelante. “Las tareas y objetivos (…):

- transmitir valores democráticos y fomentar competencias democráticas
- despertar interés en los problemas europeos e internacionales y fortalecer el compromiso para su resolución pacífica
- fomentar la capacidad de enjuiciamiento y actuación (…) de ciudadanas y ciudadanos
- animar a la participación en las elecciones
- fortalecer el compromiso político y ciudadano, así como
- fortalecer la confianza en los procedimientos democráticos y elevar la competencia de la política para la resolución de problemas”

Para estos fines requieren la cooperación de instituciones no gubernamentales, como sindicatos, iglesias, universidades, fundaciones, asociaciones de migrantes, etc.

Y para dar alguna pista sobre el origen de estas Agencias, en el folleto a que venimos haciendo referencia, se dice:

“El 24 de julio de 1946 –un mes antes de la formación del Estado de  Renania del Norte – Westfalia, que tuvo lugar el 23 de agosto de 1946, y a través de un decreto del gobierno británico–  fue creado el <<Staattsbürgerliche Bildungsstelle>> [[Centro / Plataforma estatal para la Formación Ciudadana, en traducción aproximativa]] a iniciativa del Primer Ministro, Dr. Rudolf Amelunxen nombrado por la autoridad inglesa de ocupación.
En 1967 surgió de esta institución estatal para la formación política – como parte de la llamada directriz de reeducación– la Agencia para la Educación Ciudadana de Renania del Norte-Westfalia.


La Agencia para la Educación Ciudadana de Renania del Norte-Westfalia forma parte del Ministerio de Familia, Niñez, Juventud, Cultura y Deporte del Estado de Renania del Norte-Westfalia

jueves, 17 de abril de 2014

XX. BOCHOLTER FORUM - [III/VI] Zentrale für politische Bildung

XX. BOCHOLTER FORUM
[III/VI] Dirección General para la formación política
Zentrale für politische Bildung


Como ya tuve la oportunidad de decir en otra oportunidad (con ocasión del XVIII Bocholter Forum), esta sección, departamento o como se le quiera llamar resulta muy difícilmente comprensible desde España. Hablo de la Dirección General para la formación política.

Un área administrativa de esas características resultaría aquí inmediatamente colonizada por el partido político en el poder, el cual, en caso de cambio político lo tendría ocupado totalmente (bottom up y top down), cediendo, en el mejor de los casos, algunas parcelas mediante negociaciones.


La Dirección General para la formación política existe en el nivel federal y en el nivel federado, es decir, en cada estado federado (Landeszentrale für politische Bildung) y en la federación de estados (Bundeszentrale für politische Bildung). En cada caso, forma parte de un ministerio. Entre sus actividades, es de destacar la editorial, con un amplio espectro de títulos alemanes y extranjeros: Tony Judt, Arthur Köstler, Albert Camus, Primo Levi, Manès Sperber, Annha Arendt, Louis Althusser, Eric Hobsbawn, Lezek Kowalowsky, Juan Pablo II, Edward Said, Tony Blair, Kennedy, Chruschtsow, Kissinger, …

martes, 8 de abril de 2014

XX: Bocholter Forum -- [II/VI] KEVELAER

    XX. BOCHOLTER FORUM

[II/VI] KEVELAER

Kevelaer es una pequeña ciudad, limpia, muy peatonalizada y de trato muy amable. A esta visión general debemos añadir tres rasgos definitorios. Es una ciudad atravesada por el Camino de Santiago, es una ciudad de devoción mariana (católica, por tanto) y posee un interesante museo (Niederrheinisches Museum für Volkskunde und Kulturgeschichte – Museo de Etnografía y de Historia de la Cultura del Bajo Rin). La música está muy presente en todas las liturgias, además de como arte sustantiva.

Como ciudad de peregrinación celebra este año, a partir del 1 de mayo, el 150 Aniversario de su Basílica, puesta bajo la advocación de Santa María. Quien visite su Basílica en el periodo señalado, ganará el jubileo.

El dia 1 de mayo de 2014, jueves, se inaugura el año jubilar. El Obispo de Berlin, Reiner María, Cardenal Woelki golpea simbolicamente con el martillo liturgico la puerta de los peregrinos y pronuncia en los tres idiomas (Latin, Alemán y Holandés) las palabras "Abrid las puertas de vuestros corazones a Cristo Redentor". Este ritual tiene lugar poco antes del inicio de la Misa Pontifical que empieza a las 10:00 horas. Queda abierto con ello el tiempo de peregrinación a la ciudad mariana, que este año estará bajo el lema "Una casa llena de gloria se ve desde todo el pais". El oficia de pontifical es acompañado del coro y la orquesta de la Basílica de Santa María con la pieza "Festmesse in F-Dur" (op. 10a) de Karl Pambaner (1876-1939).

Además de la Basílica, hoy en obras, está en su entorno cercano la iglesia de las velas. Allí pueden verse multitud de ofrendas simbólicas, como banderines, placas, etc. También muletas a modo de exvotos o de acción de gracias por alguna curación recibida.
======================== continúa ============== ==>

“Aquí, en este lugar, me debes construir una ermita”  Esto fue lo que oyó por tres veces y en dias diferentes el piadoso comerciante Hendrik Buscan al pasar por delante de ‘cruceiro’ cuando recorría el camino de Weeze a Geldern … Ocurrió hacia 1640.

La imagen es un grabado en cobre, muy sencillo, de un tamaño de 7,5 cm por 11 cm. Al pié de la imagen puede leerse en alemán: “Reproducción auténtica de la Madre de Jesús, consoladora de los afligidos, que se encuentra en las inmediaciones de la ciudad de Luxemburgo. Es muy célebre por sus milagros y frecuentemente visitada por mucha gente”.


La afluencia de peregrinos fue tan grande que se hizo preciso construir otra capilla, que es la actual y a la que nos hemos referido más arriba con la denominación de ‘iglesia de las velas’ y que alberga exvotos y objetos conmemorativos de las múltiples peregrinaciones.  La basílica de Santa María fue construida en el periodo 1858 – 1864. Está siendo restaurada en su interior desde 1969.

===================  continúa ==================>

Niederrheinisches Museum für Volkskunde und Kulturgeschichte puede ser traducido como „Museo de Folklore e Historia de la Cultura de la Baja Renania“ o como „Museo Etnográfico y de Historia de la Cultura de la Baja Renania“ o, más simplemente, tal como yo prefiero, como „Museo Etnográfico de la Baja Renania”. Y, para mejor delimitar el significado, debe decirse que sus contenidos abarcan la región de Geldern (antiguo condado). Y añadirse, hasta donde yo pude percibir, que existe un déficit de trabajos publicados a disposición del visitante.

En 1938 surge un museo local.  Después de la guerra tiene lugar la adquisición de los actuales locales en la calle principal, los cuales acogen diversas colecciones locales (1955). Dichos locales constituyeron la célula central del actual museo, a la cual se fueron añadiendo varias ampliaciones. Y es desde 1978 fue denominado Niederrheinisches Museum für Volkskunde und Kulturgeschichte. En la última ampliación, realizada en 1995, adquiere el museo una superficie de 4.500 metros cuadrados.

La dirección del museo adquiere carácter profesional desde 1958. El museo es administrado por una Consejo del que forman parte la región de Kleve, la ciudad de Kevelaer y la Asociación para la protección del pais y la promoción museística. Esta asociación tiene una larga historia y nace entre finales del siglo XIX y principios del XX en un contexto de creación de numerosas asociaciones de defensa del pais. Esta asociación, llamada en idioma alemán Verein für Heimatschutz und Museumsförderung se funda el 16 de marzo de 1910.


Muchas de las piezas, lógicamente, agrupadas por oficios, encontramos algunos que nos son muy familiares aquí en Asturias, desde la fragua, el trabajo con el lino, la leche y su transformación, el potro para herrar el ganado caballar y vacuno, la escuela, el dentista, la tienda, … los juguetes, etc.

lunes, 7 de abril de 2014

XX. BOCHOLTER FORUM [0 y I/VI]

XX. BOCHOLTER FORUM
Mehr Demokratie wagen – Auch mit Migrantinen und Migranten?
Hammninkeln-Dingden, 4 – 6.04.2014

XX. BOCHOLTER FORUM

[0/VI] A modo de introducción

Por tercera vez asisto al Bocholter Forum (Foro de Bocholt, para cuestiones migratorias y relaciones entre culturas). En la primera  (11. Bocholter Forum, año 2011) presenté una ponencia titulada “Cuatro tesis sobre la ventaja de los empresarios interculturales” (“Vier Thesen über die Vorteile der interkulturellen Unternehmer”). En la segunda vez (18. Bocholter Forum, año 2011) presenté una comunicación en un grupo de trabajo con el tema ¿“Déficit de fuerza de trabajo especializada en Alemania – fuga de cerebros en España?” (“Fachkräftmangel in Deutschland: Bandrain aus Spanien?”).

Viajar desde Asturias al extranjero siempre entraña materia de crónica. Y es así como empiezo: [I/VI] CRÓNICA DEL VIAJE.
Ida y vuelta.

Dentro del viaje existe un punto de especial interés: la ciudad de Kevelaer, punto obligado por nuestras comunicaciones. Debo dedicarle una referencia especial por las características también especiales de esta pequeña ciudad, que justificaría por si misma el viaje: [II/VI]  KEVELAER.

Para explicar lo que es el Bocholter Forum, preciso explicar primero lo que es la [III/VI] DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN POLÍTICA.

El “Foro de Bocholt” es algo que se ha convertido en consustancial al estado federado de Renania del Norte – Westfalia y requiere un espacio específico para ser tratado aunque sea de manera resumida: [IV/VI] BOCHOLTER FORUM.



La vigésima convocatoria del “Foro de Bocholt”, a la que acabo de asistir, constituye el asunto más actual: [V] XX. BOHOLTER FORUM.   Su lema fue :“¡Atreverse a más democracia! - ¿También para las / los migrantes?”

Finalmente: [VI/VI] EL REGRESO. REFLEXIONES. Al volver a entrar en contacto con España y con Asturias surgen irremediablemente reflexiones o algo que alguien llamaba “análisis directo”.


[I/VI] Crónica del viaje

He viajado a bastantes países. He residido durante años en al menos cuatro. Para mí, viajar desde Asturias al extranjero siempre ha constituido un problema nada fácil. Me sorprende que el problema no sea percibido igualmente por la mayoría de los cohabitantes de Asturias, así como por los que gobiernan esta área territorial.

Creí haber encontrado un vuelo ideal para acercarme lo mejor y  más posible a Hamminkeln – Dingden. Con Ryanair desde el aeropuerto de Santander hasta el aeropuerto de Weeze, en la cercanía de la frontera germano – holandesa. A mi, ya avezado en Asturias y en Ryanair, no me cogía de sorpresa, pero debo decir para los neófitos, que la referida compañía aérea vende este viaje como a Dusseldorf, añadiéndole la explicación de “Bajo Rin” (“Niederrhein”), con lo que se crea confusión en el cliente potencial: el aeropuerto de Weeze es totalmente diferente y distante del aeropuerto de Dusseldorf.

Ante las tradicionales dificultades de comunicación dentro de Asturias, cuyo origen primario reside en la fracturación de esta área territorial, se tiende a creer que el resto del mundo europeo y de la OCDE esta perfectamente intercomunicado e intracomunicado. No es así. El Rhin también fractura Alemania, muy especialmente en su cuenca baja, es decir, cuando se acerca a la desembocadura. Las dificultades primarias o de origen orográfico, son superadas o paliadas por la acción humana, mediante puentes.

En mi primer trayecto, de Lavio a Oviedo, se baja con frecuente rapidez desde La Espina a los aledaños de Salas (Salas es otro tema) por la única vía de la tan políticamente traída y llevada autovía Oviedo – La Espina (que ya luego en la demencia financiero - imperial era llevada hasta Ponferrada) [Hay quien dice que se encuentra enterrado más de un 60% del presupuesto total de la obra en forma de trayectos acabados, trayectos avanzados, viaductos, pivotes gigantes para viaductos, …]. Los que somos aborígenes avezados a todo tipo de vericueto y engaño, para hacer el trayecto de los aledaños de Salas a La Espina optamos por la carretera antigua, que finalmente la han arreglado (¿porqué no lo habrán hecho muchísimo antes? Con muy poco inversión, mejorando la carretera vieja se hubiera conseguido un mejor servicio del que ahora tenemos, después de dilapidar sumas gigantescas, sobre cuyo destino caben serias dudas, dado el medio de general opacidad en que vivimos).


Desde el aeropuerto de Weeze a la ciudad más próxima, Kevelaer, así como a otras más lejanas, tales que Düsselforf y Colonia, existe enlace continuado con una frecuencia horaria aceptable. Mi avión llegó a las 22:35 h. y el último microbús para Kevelaer salió a las 23:25h.

XX. Bocholter Forum – Akademie Klausenhof –
 Hamminkeln-Dingden, 4-6.04.2014 // publicado 07.04.2014                                                         1/3

domingo, 23 de marzo de 2014

ADOLFO SUÁREZ, EN LA MEMORIA DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA

ADOLFO SUÁREZ,
EN LA MEMORIA DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA

Suárez supo situarse en la línea de fuerza de la transición española a la democracia. Supo situarse y formó parte de la cabeza tractora del proceso hacia la democracia en España. Sin sangre, a pesar del empecinamiento de unos y otros. Sorteando una crisis económica gravísima (con tasa de inflación y paro tercermundistas). No, no todos apostaron por esa línea que se reveló como la línea de fuerza histórica y positiva. No, no todos fueron sus continuadores. No, hubo tareas históricas posteriores que quedaron y quedan aún, sin abordar.

Quedó sin abordar un empuje decisivo en la modernización de España, cuyo principal renglón era dotar a este país de un sistema de mecanismos de control que fuese disuasorio ante cualquier intento de de corrupción. Mecanismos de control que diesen transparencia a la gestión de los asuntos del común. Que generasen confianza. Que fomentase el espíritu ciudadano.

Y, rehuyendo ese deber, lo sustituyeron y lo sustituyen por populismos demagógicos. En lugar de fortalecer la sociedad civil, el espíritu ciudadano, resucitan la división civil.


Quedó y queda sin abordar la transparencia en la gestión pública y la transparencia en la gestión de los partidos políticos. Transparencia indispensable para alcanzar una democracia, una sociedad y un sistema económico fuerte, avanzada y estable. Una España fuerte, avanzada y estable. Dicho sea todo ello en honor al mejor presidente de gobierno que tuvo España en la actual democracia.