lunes, 17 de diciembre de 2012


EN HOMENAJE A HIRSCHMANN [II]

Lo dicho en mi texto precedente requiere algunas ampliaciones y matizaciones. La brevedad y la rapidez con que fue escrito, señaladas ya en el propio texto, me sirven de coartada.

Decía: “dos ideas que he tenido siempre presentes y que parece ser que nunca ha comprendido la socialdemocracia española, según mis constataciones empíricas”. Una: efecto túnel. Otra: En todo lugar existen potenciales de desarrollo; ocultos, dispersos, mal utilizados. No se trata de lanzar toneladas de millones sobre un área territorial. Se trata de detectar, de diagnosticar dónde se ubican los estorbos (al modo de decir de Jovellanos), los estrangulamientos y los bloqueos para diseñar, aplicar y controlar las medidas tendentes a superarlos.

Me reafirmo en lo dicho, de acuerdo con mis constataciones empíricas en Asturias, tanto en las políticas de reestructuración industrial, tanto en las políticas de promoción industrial, tanto en los Proyectos LEADER, como en la aplicación (o no aplicación de los Fondos Mineros), en las políticas seguidas por la SRP, por el SAYPE, etc., como en las políticas aplicadas al medio rural; aquí ni se entendió, ni se abrió debate estratégico alguno con el fin de entenderlo y de catalizar energía intelectual y social para superarlos.

Hirschmann y la socialdemocracia española.-


A pesar de reafirmarme en lo dicho si debemos señalar que en algunos medios socialdemocráticos españoles se ha prestado atención a las ideas de Hirschmann.

La revista española “CLAVES”, de inclinación socialdemocrática, se ocupa de Albert Otto Hirschmann en sus números 25 (septiembre, 1992), 35 (septiembre 1993), 39 (enero-febrero, 1994) y 50 (marzo, 1995).

En el nº 25 de “CLAVES” se publica un texto de Hirschmann titulado: “La industrialización y sus descontentos”. En el nº 39, “Salida y voz: el fin de la RDA”. Y en el nº 50: “La retórica de la intransigencia”.

Destacaría el texto escrito por Ernst Lluch (socialdemócrata catalán asesinado por ETA) titulado “ALBERT O. HIRSCHMAN – El trasmundo de un disidente – Diálogo con Ernst Lluch” ( nº 50, marzo, 1995). Del mismo entresaco algún pasaje:

Naufragios”, fue la respuesta que dio Sarah Chapiro, mujer de Hirschmann, cuando José Luis García Delgado le preguntó sobre lo que piensa cuando mira hacia el pasado. Así empieza el artículo de Ernst Lluch que citamos.

“En 1937 Hirschman vivió un hecho que le afectó muy personalmente. Eran los momentos en los que Stalin ordenaba matar a enemigos suyos aunque estuvieran en Occidente. Y así fue asesinado un íntimo amigo suyo por la simple razón de que era hijo de un menchevique exilado en Berlín. No solamente eran amigos personales, sino que también militaban conjuntamente en las Juventudes Socialistas Obreras. Este hecho personal le separará definitivamente de la izquierda autoritaria”.

Añadiremos que Hirschmann, nacido en 1915, tenía 21 años en 1936. Y participó como voluntario en la Guerra Española, en las brigadas del POUM.


Hirschmann, economista del desarrollo. Enunciado de algunos conceptos.-

A. Los eslabonamientos significan una versión previa al enfoque sistémico de la economía del desarrollo.

B. Efecto túnel y sus desarrollos sugeridos. Véase Antón Costa en Claves, nº 35 y José Feito en Atlántica XXII, nº 3

C. Salida, voz, lealtad

D. Externalidades. –

En “La estrategia del desarrollo económico” se refiere a la <<una ”atmósfera industrial” que tiene una sensibilidad especial frente a las innovaciones y la empresa. La observación de estas últimas conexiones fue, en gran parte, la que sugirió a Marshal el concepto de economías externas.
Con relación a las externalidades es interesante señalar el juicio de Hirschmann sobre la religión: “… existen razones para pensar que la ‘ética protestante’ en lugar de ser el móvil principal, a menudo se implanta ex post como para santificar y consolidar cualquier acumulación de poder y riqueza económica que se haya alcanzado”

E. El desencadenamiento de dinámicas de desarrollo económico, no depende tanto de “encontrar las combinaciones óptimas de recursos y factores de producción dados como de conseguir, para propósitos de desarrollo, aquellos recursos y capacidades que se encuentran ocultos, diseminados o mal utilizados”

jueves, 13 de diciembre de 2012

EN HONOR A ALBERT OTTO HIRSCHMANN
Con motivo de su fallecimiento

Me informan de la muerte de Albert Otto Hirschmann. Solo una nota de urgencia para rendirle un breve y modesto homenaje.

Fue un gran economista del desarrollo. Citemos solo dos ideas que he tenido siempre presentes y que parece ser que nunca ha comprendido la socialdemocracia española, según mis constataciones empíricas.

En el cortísimo espacio de tiempo que me dejaron los alcaldes de entonces, en los municipios de Salas, Luarca y Cudillero, así como el partido político que los seleccionó y apoyó (en ausencia aún hoy de cualquier autocrítica) intenté aplicar muy especialmente  dos ideas de Hirschmann e inspiradas por él en el programa L.E.A.D.E.R. Valle del Ese:  establecer procedimientos que diesen transparencia y verificalidad a las decisiones del  Grupo Local de Acción compuesto por los Alcaldes del PSOE.

Citemos, pues, las dos ideas referidas:

1. El "efecto túnel" y la fertilidad que supone para desarrollos posteriores. Enlaza con conceptos como "costes de transacción" (Ronald Coase), transparencia, confianza, desarrollo... La transparencia reduce los costes de transacción sin reconducir a la vía de incremento de costes de jerarquía, que resultan disuasorios de manera relevante para el emprendimiento. Con ello se fomenta la capacidad de iniciativa, de dinamismo  de un grupo humano.

2. En cualquier espacio territorial existen potenciales de desarrollo. Los recursos existen siempre. El problema consiste en que estos recursos se encuentran dispersos, ocultos, mal utilizados, ... El factor escaso suele ser la capacidad social para detectarlos y coordinarlos

viernes, 16 de noviembre de 2012

Como consecuencia de un debate surgido en el Foro de www.amisalas.org, escribí el texto que sigue

CRECIMIENTO ESPAÑOL Y CRECIMIENTO CHINO

Lo que quise destacar en el anterior texto son dos cosas:

1) No todo crecimiento puede considerarse como desarrollo. El desarrollo es crecimiento (reproducción ampliada de la base material de un grupo humano) y reproducción adecuada de todo el entramado institucional. Las externalidades del subsistema económico, que incluyen subsitemas: político, social, cultural, natural. El conjunto de estos subsistemas, incluyendo el subsistema económico se reproducen. Pero ningún grupo humano tiene garantizado su futuro, pueden también quebrar.

Recapitulando aún más: El sistema (o subsistema) económico emite efectos sobre su exterior (externalidades, otros subsistemas ya mencionados) al tiempo que recibe efectos de su exterior (externalidades, de otros subsistemas ya mencionados). Y que las claves decisivas del crecimiento y, muy especialmente, del desarrollo se encuentran no solo en el propio subsistema económico, sino que residen en la interacción que acabamos de describir: sistema económico – externalidades.

Albert O. Hirschmann nos dice que existen recursos ociosos, dispersos en el exterior del sistema económico. Y que ello se presenta tanto en los “paises no desarrollados” (fuerza de trabajo campesina con productividad bajísima), como en los países desarrollados” (fuerza de trabajo desempleada, maquinaria parada, en los momentos de crisis o de fase baja del ciclo). El problema del crecimiento viene dado por la manera de reintroducir esos recursos ociosos en el subsistema económico. Y el factor escaso suele ser la capacidad para organizar, coordinar, emprender.

2) Un crecimiento del 7% durante 7 años, no es habitual. Y en los paises de la OCDE resulta impensable hoy. España registró ese crecimiento económico en condiciones de dictadura. Han intervenido en ello un conjunto de factores. Y no debemos excluir la política económica aplicada: Plan de Estabilización (1959 – 60) y Planes de Desarrollo (que no son copia del Plan Quinquenal, sino más bien del Plan Indicativo francés, que por ese motivo fueron a Paris a la École Pratique d’Hautes Etudes, Joaquin Leguina, Carlos Romero, Nacho Quintana, …). Pero hay factores de mayor peso, como son: 1) el éxodo rural (con el consiguiente incremento de la productividad); 2) la emigración a paises del entorno, con el consiguiente alivio para las tasas de paro; 3) las remesas de los emigrantes y 4) la afluencia de turismo de sol y playa.

Y cuando digo que este periodo de la historia económica, social, política y, sobre todo cultural, está insuficientemente analizado aún, quiero decir que, a pesar del crecimiento ¿hubo modernización de la sociedad española? Claro que hubo cambios y cambios modernizadores. Los hubo incluso antes de que se produjera este crecimiento económico intenso. ¿Qué es sino la “repoblación forestal” en la inmediata postguerra civil, por poner un ejemplo?.

Pero los cambios modernizadores fueron limitados, por un lado y, por otro, fueron frenados una vez concluida la fase más ardua de la transición. La llegada del PSOE al poder no permitió cumplir las expectativas de una modernización de España. Muchos de los síntomas actuales tienen su origen en esa etapa. No se diseñaron e instalaron mecanismos de control en las administraciones públicas, que las dotasen de la necesaria transparencia. Las sucesivas oleadas de crisis dieron al traste con multitud de empresas en ausencia de análisis de detalle sobre su viabilidad y la posibilidad de reconducción.

El apoyo, animación e incentivación que hubo en convertir industrias artesanales en sociedades mercantiles en Asturias es una buena prueba de ello. Este tipo de medidas pueden considerarse, en general, “de fachada”. Alguno de estos casos pude analizarlos directamente y resulta frecuente su final en quiebra por déficits organizativos y estratégicos desde su inicio.[I]La historia de las empresas asturianas constituye una tarea pendiente, para adquirir un conocimiento más cabal de la evolución y situación actual de la economía asturiana.

En definitiva y para no alargarme más en este aspecto parcial del tema: el proceso hacia la democracia española (1978) se produce con un dictador anciano gobernando desde su lecho de muerte. Y aunque es cierto que ha habido protestas, manifestaciones, huelgas, etc., queda patente que no ha habido suficiente fuerza ciudadana para dar al traste con la dictadura (siendo cierto, también, que esta se fue ablandando). Ello denota un insuficiente espíritu ciudadano. Por lo que creo autorizado para suponer la presencia de graves insuficiencias en lo cambios acaecidos en el subsistema cultural (entendido como sistema de representaciones en común, reglas de juego y valores).

Bien, intentando concluir, si este tipo de fenómenos negativos se dio en una España con un crecimiento del 7% en promedio interanual ¿qué podrá pasar en China con crecimientos de más del 10% interanual en promedio durante diez años? ¡y con la expectativa de continuar creciendo al 7% y de mantenimiento del actual subsistema político, jurídico! ¿qué tipo de sincretismos perversos se estarán produciendo en su subsistema cultural?

 



[
 

jueves, 15 de noviembre de 2012


¿CRECIMIENTO O DESARROLLO?

– a propósito del XVIII Congreso del Partido Comunista de China –

Hoy 15 de noviembre de 2012 se clausura el XVIII Congreso del Partido Comunista de China. La importancia que tiene tanto en la propia China como en el conjunto del mundo, tanto por el peso poblacional y migratorio, como por el peso en el sistema económico mundial de la República Popular de China. Y también por la importancia en los debates teóricos en general como en la economía y en la política económica.

Ignoramos sus conclusiones finales. Al igual que el carácter ejecutable o meramente ritual de las mismas. Si podemos, aunque solo sea esquemáticamente, abordar algunos aspectos que consideramos clave y que los propios chinos han puesto de manifiesto.

El crecimiento económico de China en el último periodo y su peso en la economía mundial ha constituido una irrupción de caracteres relevantes en cualquiera de las visiones usuales. Su presencia comercial y financiera en los mercados mundiales. Su presencia física resulta visible directamente para cualquier ciudadano español a través de sus tiendas y restaurantes, aunque este sea un aspecto fenoménico.

El crecimiento económico se está viendo frenado por causas concatenadas:

1) En términos estrictos del sistema económico, el crecimientos económico intenso y prolongado ( durante una década superior al 10% del PIB) y (recuérdese que el crecimiento español fue del 7 % en promedio anual durante un periodo de crecimiento extraordinariamente alto en nuestro país – 1960 – 1967 – y, yo estimo, que el análisis de sus consecuencias, así como del contexto en el cual se produjo se encuentran aún insuficientemente analizados) muestran ya señales internas de agotamiento en las vertientes peligrosas de inflación e ineficiencia.

2) La corrupción, es el primer rasgo que, señalado por los propios dirigentes máximos, resulta llamativo. Lo que, a la par que pone de manifiesto la inexistencia de mecanismos de control idóneos y en funcionamiento idóneo, puede ser estimado como destrucción del entorno moral – cultural, sin que se registre una “reproducción adecuada de las normas y su internalización moral y su confirmación social

3) Los efectos de destrucción de los entornos naturales

4) Los déficits en la adecuación de las normas positivas a las situaciones sucesivamente creadas por el intenso crecimiento económico. Tales como los derechos individuales (expresión, reunión y asociación).

Podemos recapitular diciendo que en China son esperables frenazos sucesivos en el crecimiento económico. Y ello, debido a problemas en el interior del propio sistema económico pero, principalmente, los frenazos tendrán su origen en el hecho generalizable de que no puede haber crecimiento económico indefinido o a largo plazo si éste no va acompañado de desarrollo. Y entendemos por desarrollo la reproducción modificada de los sistemas externos al sistema económico pero que actúan “ida y vuelta” con el mismo: sistema social, sistema cultural, sistema jurídico, sistema político, sistema natural.

viernes, 26 de octubre de 2012

CONCESIÓN Y ENTREGA DE LOS PREMIOS "PRÍNCIPE DE ASTURIAS"
Sorprende la falta de información sobre los premios a la ciencias naturales

Escribo esta líneas de manera apresurada. Por motivos diversos me encuentro estos días (hoy, 26/octubre/2012) en Oviedo, capital del Principado de Asturias  y ciudad en cuyo teatro Campoamor se produce la entrega de premios, con gran expectación de legos y expertos, de la prensa, la radio y la televisión. En pueblo se agolpa en los alrededores para ver a los premiados y para ver al Príncipe de Asturias, así como a otros miembros de la Casa Real asistentes y, de modo muy especial a la admirada Princesa Leitizia y a la no menos admirada Sofía, Reina de España.

 Los escaparates de las librerías de la ciudad se revisten de publicaciones de los premiados y relativas a los premiados. Los diarios provinciales amplían su volumen de páginas para informar sobre los premiados y sobre su obra.

Sorprende, sin embargo el poco material relativo a los premiados con el Principe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, así como, sobre todo al contenido de su trabajo. Se trata del biólogo británico Gregory Winter y del patólogo estadounidense Richard A. Lerner, "por sus contribuciones decisivas al campo de la inmunología y, más concretamente, por la obtención de anticuerpos de gran valor terapéutico", dice el acta del jurado.

La difusión más certera y extensa del trabajo de estos investigadores la encontramos en unos paneles primorosamente concebidos y realizados por diseñadores asturianos y expuestos en el Campo de San Francisco.

Sorprende (¿o se trata de un síntoma?) que no se aprecie y se difunda como merece el alcance conceptual y metodológico de estos descubrimientos, por cuanto afectan al conjunto del saber y de manera muy especial a las Ciencias Sociales, particularmente a la Economía. Efectivamente, las Ciencias Sociales continúan siendo acreedoras de la física de Newton. Se sigue razonando en términos de monocausalidad lineal, ignorando métodos sistémicos. Y estos investigadores trabajan con sistemas dinámicos, es decir, abiertos, complejos. Todo parece indicar que es en la Bioquímica donde se experimenta con sistemas abiertos, quizás los más aptos para abordar más adecuadamente los problemas que plantea el sistema económico.





Acta del jurado

Reunido en Oviedo el Jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2012, integrado por D. Juan Luis Arsuaga Ferreras, D. Juan Ignacio Cirac Sasturáin, D. Antonio Fernández-Rañada Menéndez de Luarca, D. Luis Fernández-Vega Sanz, D.ª Cristina Garmendia Mendizábal, D. Santiago Grisolía García, D.ª María del Rosario Heras Celemín, D. Bernardo Hernández González, D. Emilio Lora-Tamayo D’Ocón, D. José Antonio Martínez Álvarez, D.ª Petra Mateos-Aparicio Morales, D. Amador Menéndez Velázquez, D. Ginés Morata Pérez, D. Enrique Moreno González, D. César Nombela Cano, D. Eduardo Punset Casals, D.ª Marta Sanz-Solé, D. Manuel Toharia Cortés, presidido por D. Pedro Miguel Echenique Landiríbar y actuando como secretario D. Vicente Gotor Santamaría, acuerda por unanimidad conceder el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2012 al biólogo británico Gregory Winter y al patólogo estadounidense Richard A. Lerner por sus contribuciones decisivas al campo de la inmunología y, más concretamente, por la obtención de anticuerpos de gran valor terapéutico.
Los anticuerpos son parte esencial del sistema inmunitario con una enorme capacidad de reconocer lo propio del organismo y defenderlo especialmente frente a agentes externos. Winter ha descubierto la forma de modificar células animales productoras de anticuerpos, de manera que estos puedan funcionar sin rechazo en el organismo humano. La creación de Lerner de bibliotecas combinatorias de anticuerpos permite la construcción de repertorios inmunológicos muy superiores a los que produce el sistema inmunitario humano. Como consecuencia de estas investigaciones ya es posible tratar enfermedades degenerativas y tumorales con anticuerpos diseñados específicamente, abriendo nuevas vías para la medicina personalizada, para la medicina preventiva y otras aplicaciones como la catálisis química.
Oviedo, 31 de mayo de 2012


jueves, 20 de septiembre de 2012


SANTIAGO CARRILLO

- cuatro reflexiones a propósito de su muerte -

 

 

El fallecimiento de Santiago Carrillo, Secretario General del Partido Comunista de España (1959 – 1985) ocurrido el 18 de septiembre de 2012, me lleva a repasar brevemente algunos momentos de los que fui testigo y a realizar algunas reflexiones rápidas.

 

1. BERLÍN ORIENTAL. Conocí a Santiago Carrillo en Berlín Oriental en el año 1969. Eran los tiempos de la escisión del PCE encabezada por Enrique Líster. Se celebraba una reunión de la Agrupación de Berlín oriental, al final de la cual yo era uno de los tres únicos militantes que estaba de acuerdo con la condena de la intervención de los tanques del Pacto de Varsovia para ahogar la Primavera de Praga. Al final de la reunión Santiago Carrillo me dijo, “ven a verme al Hotel del Comité Central” (del SED “Sozialistische Einheitspartei Deutschlands” = “Partido Socialista Unificado de Alemania” = partido comunista de Alemania oriental). “Te estaré esperando, por si no te dejan pasar”. Y, efectivamente, me estaba esperando en una especie de pasillo abierto situado en el primer piso, con vistas al gran hall del lujoso hotel.

 

Nos entrevistamos en su habitación. Lo primero que dijo fue: “Yo sé que tienen micrófonos puestos, pero yo voy a hablar libremente”. Cuando cautelosamente me referí a la ausencia de socialismo en aquel país y a la complejidad y a las dificultades de una transición hacia el socialismo, él me interrumpió y dijo claramente: “Aquí no hay libertad. Es imposible que haya socialismo sin libertad. Sin libertad no puede haber socialismo”.

 

2. ASTURIAS. En Asturias, su tierra, Santiago Carrillo fue mal recibido. Él y sus ideas. La mayoría de la organización del PC en Asturias estaba en contra del abandono del Leninismo, aprobaban la intervención de los tanques de la URSS contra la Primavera de Praga, etc. Por eso un importante número de militantes abandonaron el Partido Comunista. Lo paradójico reside en que muchos de ellos ingresaron posteriormente en el PSOE, donde ocuparon puestos de relevancia.

 

 

 

3. LA NO RENOVACIÓN DEL PCE.

 

En el marco de posiciones críticas que mantuve siempre, yo consideraba que el PCE no había efectuado la renovación para la cual disponía de mejores cuadros dirigentes y militantes (integrados en los más diversos medios sociales de España) que el PSOE, que sí la hizo. Y Santiago Carrillo había tenido responsabilidad en ello, así como en un continuo flujo de expulsiones y desafecciones. El discurso del PCE y sus rostros visibles hubiesen cambiado. Hoy, a la vista de lo ocurrido en Italia con el PCI y en la ya extinta URSS con la Glasnost y la Perestroika de Gorbachov, me pregunto si eso hubiera evitado la quiebra total del PCE.

 

4. LA ÉPOCA FINAL DE SANTIAGO CARRILLO. En su última etapa, Carrillo careció del nervio intelectual y ético para enfrentarse a la quiebra del PCE (política, social, teórica), así como a la quiebra definitiva del experimento llevado a cabo en los países del llamado “socialismo real” (quiebra económica, social, teórica y política). El propio Carrillo me había transmitido en la entrevista de 1969 en Berlín oriental la causa central de ambas quiebras: la falta de libertad. La ausencia de libertad dio lugar a que se careciese de ideas y de personas alternativas adecuadamente cualificadas y reconocidas. Cuando los debates se cierran mediante la liquidación física, la calumnia, la expulsión a las “tinieblas exteriores”… se elimina la capacidad de reproducción eficiente de cualquier organización, se llega a un estado de entropía. Los sistemas cerrados, ya se sabe, son entrópicos.

 

Santiago Carrillo cerró un círculo sobre sí mismo, regresando al área del PSOE. Y lo hizo de la peor manera o en el peor momento. Se echó en brazos del PSOE de Zapatero, contribuyendo a la resurrección del espíritu de guerra civil, negando así la política de reconciliación nacional (que él mismo encabezó) y contribuyendo a cuestionar los consensos básicos de la transición (en cuya creación el mismo había colaborado de manera lúcida y valiente).

 

Quizás su deriva progresiva hacia el PSOE puede que venga a corroborar sincrónicamente lo que la historia nos muestra: los partidos comunistas tenían una matriz socialdemócrata básica de la que procedían. Carrillo cierra el círculo, regresa, no avanza en sus análisis (para los que, sin embargo, disponía de datos acumulados suficientes).

 

Y 5. Considero pertinente terminar esta nota diciendo: A medida de transcurre el tiempo, adquieren mayor relevancia aspectos positivos de la trayectoria de Santiago Carrillo, como son la política de reconciliación nacional, contribución decisiva a los consensos básicos de la transición y su oposición a las dictaduras de los países del “socialismo real”y su pronunciamiento por la libertad (“Dictadura, ni la del proletariado” dijo hace ya muchísimo tiempo). Pedir que nos dejase además una reflexión más certera sobre el futuro posible de las sociedades humanas puede que sea excesivo para un español nacido en Asturias en 1913.

jueves, 19 de julio de 2012


¿TOP – DOWN versus BOTTOM – UP?

(Lavio, 19 de Julio de 2012)

Todos recordarán (y de manera muy especial aquéllos que ocuparon largos años puestos de dirección municipal y regional) que desde la Unión Europea (léase Comisión Europea, Consejo Europeo o Parlamento Europeo) dos ideas – eje, ideas centrales, dos conceptos en la política democrática y en el desarrollo económico. Estas dos ideas se expresan mediante los siguientes dos términos: Principio de subsidiariedad

Bottom – up. Lo enmarco, en correspondencia a la importancia estratégica con que fueron pronunciados estos dos términos y la importancia estratégica con que fueron definidos por las autoridades europeas y repetidos en España por Ministros, Presidentes de Comunidades Autónomas, Consejeros, Diputados Regionales, Alcaldes y Concejales, …

Principio de subsidiariedad
Bottom – up

¿Qué habrá ocurrido, entre tanto, para que el Consejo Europeo y la Comisión Europea procedan con el Gobierno de España de manera contraria, es decir, top – down? Y, subsiguientemente, ¿qué habrá sucedido para que el Gobierno de España actúe también top – down con las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos? Y dada la importancia estratégica del término por su sustrato semántico, también lo enmarco

Top - down

¿Habrán cambiado de orientación estratégica las autoridades europeas? ¿Qué habrá sucedido?.

No son nada lejanos los tiempos que cito y no hace falta memoria histórica para recordarlos con toda nitidez. [Al que lo desee puedo recordarles los nombres y apellidos de Consejeros, Alcaldes y Diputados del Principado de Asturias]. Eran los tiempos en los que se ponía en manos de Comunidades Autónomas y de Alcaldes programas piloto de desarrollo vinculado a áreas territoriales. Primero fue la Iniciativa Comunitaria L.E.A.D.E.R. Luego se trasvasó gran parte del contenido de esta Iniciativa a los Programas Estándar denominados Marcos Comunitarios de Apoyo y Programa de Desarrollo Regional. E igualmente se trasladaron los métodos y procedimientos a todos programas y proyectos europeos, es decir, financiados en una parte relevante por fondos de la Unión Europea. De haberse cumplido las expectativas en un porcentaje aceptable, debería resaltar en el avance democrático y en el desarrollo económico (de manera especial en determinadas áreas territoriales).

No, no ha cambiado la orientación estratégica de la Unión Europea. No, tampoco ha cambiado el enfoque que mantenemos los estudiosos del desarrollo económico vinculado a territorio – cultura, o desarrollo bottom – up. Ha fallado la transparencia. No la transparencia del mercado, no, puesto que es sabido que el mercado no es transparente por su propia naturaleza. Ha fallado la transparencia de la intervención política, de la regulación, del control.

Al hablar de transparencia no estamos refiriéndonos a ningún fenómeno sobrenatural, no estamos hablando d ninguna luz especial o iluminación extraordinaria1. Nos referimos lo en Auditoría de Cuentas se denomina mecanismos de control interno. Estos mecanismos no son otra cosa que métodos y procedimientos de acuerdo con los cuales deben realizarse todas las operaciones. Estos procedimientos tienen carácter de norma obligatoria. Pueden ser formulados en Leyes, Decretos. O pueden ser normas internas. En cualquier caso, se trata de norma explícitas, públicas y publicitadas. Y esto es así de tal forma que cuando un auditor externo detecta que no existen mecanismos internos de control idóneos, idóneamente instalados y en adecuado funcionamiento desiste en emitir opinión sobre las cuentas de la citada entidad, poniéndolo de manifiesto de esta manera.

Vamos a decirlo de manera sencilla: ¿Porqué en los bancos y teniendo en cuenta las enormes sumas de dinero que circulan por los mismos es extraño por infrecuente los casos de uso indebido de ese dinero?

La concesión de subvenciones para el fomento de la actividad económica viable (y con ello el fomento de la creación de empleos) ha venido sufriendo desplazamientos del gobierno central a los gobiernos autonómicos y de éstos a los ayuntamientos. Ello con el sano propósito de acercar los diagnósticos y las políticas a la localización de los problemas y a los propios ciudadanos. Tiene lógica. Pero esta lógica se pierde cuando en el viaje del centralismo a las diferentes áreas territoriales y al ciudadano se extravían los procedimientos que mantienen la transparencia. Consecuencia de este extravío resulta que el viaje de aproximación al ciudadano se convierte en un viaje de aproximación a las decisiones discrecionales, que es tanto como decir un viaje hacia las redes clientelares. Que es tanto como decir un viaje en el cual se extravía la racionalidad económica y la democracia política. La democracia resulta extraviada en estos viajes del dinero En estos recovecos de la diligencia están los apandadores, que, además, solían poner de manifiesto su desprecio por los procedimientos, calificándolos de burocracia inútil, de rollos teóricos y de engorros poco prácticos.

Y la confianza. Y, como también es sabido, la falta de confianza eleva los costes de transacción y disuade el emprendimiento.

La transparencia precisa de un complemento indispensable que alberga en la cultura de los grupos humanos: la moral. La moral como algo que no termina en la puerta de entrada en la política, ni en la puerta de entrada en el ejercicio de las profesiones, ni en la puerta de entrada de los negocios. Un grupo humano (municipio, comunidad autónoma, país, región, …) en el que se considere mayoritariamente o de forma hegemónica que en el ejercicio de la gestión de los asuntos públicos, es decir, de los asuntos de todos, del común, no son necesarios ni los mecanismos de control ni la moral, es un grupo humano atrasado y con pocas perspectivas de desarrollo.

1 Véase Nonaya nº7 (Boletín que editaba la Asociación de Amigos del Paisaje de Salas) y Atlántica XXII nº3

martes, 12 de junio de 2012


ESPAÑA Y EL SISTEMA ECONÓMICO. ALGUNAS OBSERVACIONES
José Feito Fernández // 12 de junio de 2012 (por la mañana)

Hace unos días y antes de que el gobierno español solicitase y accediese al crédito de 100.000 millones de euros vía Fondo de Reestructuración Ordenada de la Banca (FROB), para atender las dificultades financieras de algunos bancos españoles (antiguas Cajas de Ahorro), el Presidente de los EE.UU., Sr. Obama, realizó una intervención publica reclamando apoyo financiero a España. Declaraciones comprensibles por todos, pero creo, también, que un tanto sorprendentes para la mayoría, dada la distancia geográfica de los EE.UU. y dada la enorme potencia de su maquinaria económica (y de poder, en general) y de su moneda. ¿Tanto le puede preocupar al Presidente de los EEUU los problemas financieros de España?

El Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) del viernes, 8 de junio próximos pasados (el día 9 de junio ya se supo del préstamos de los 100.000), venía cargado de noticias económicas de gran alcance:

“Madrid sondea un recate suave de los bancos”

era el principal titular de sus páginas económicas, al lado de una gran foto del Sr. Rajoy con el Sr. Montoro de perfil.

“Bernanke mantiene las puertas de la Reserva Federal abiertas. El jefe del banco central se muestra preocupado por los riesgos de Europa”

Desde el viernes, 8, pasando por el sábado, 9 (ya se sabe) y domingo, 10 (cuando sale la noticia en prensa) y hasta hoy, hay materia de observación, reflexión y análisis. Pero quiero centrar mis observaciones en el día de hoy, 12 de junio, cuando la prima de riesgo supera los 500 puntos unitarios.

El FAZ del referido día 8, a la par de titulares como “Unión bancaria en lugar de unión fiscal” o  “Francia quiere encarecer el despido. También subir el salario mínimo”, aparecen otros en tipos menos destacados, pero que considero indicadores muy expresivos de la situación:

“Investigaciones sobre corrupción en Bankia”

“Moody’s duda de los bancos austríacos

La noticia hace referencia a los siguientes tres instituciones financieras más grandes del país: Reiffeisen Bank International (que baja dos escalones, hasta A2, que sigue siendo una buena calificación), Bank Austria
La fundamentación reside en el fuerte compromiso de estos tres bancos con Europa Oriental. Los bancos austríacos son un gran poder entre Kiev y Praga y tienen créditos concedidos en esa área por un volumen equivalente al PIB anual de Austria.

“Moody’s baja la calificación de bancos alemanes”

“Aunque la posición relativa de los bancos alemanes en contexto de Europa sea sólida, esta agencia de calificación ha rebajado la nota de algunos bancos alemanes”: Comerzbank (bajó un escalón, hasta A3 con perspectiva negativa en su calificación a largo plazo); DekaBank y DZ Bank (bajaron un escalón, hasta A1 con perspectiva estable); Landes Hessen – Thüringen (bajó hasta A2); Landes Bank Baden – Würtenberg y el Nord LB (bajaron un escalón, hasta A3). Solo el WGZ Bank ha mantenido su calificación en A1”

Estamos convencidos que la actual crisis española tendrá salida en el corto plazo. Se trata de una crisis coyuntural. Aunque no quepa ignorar el peor los escenarios: que el volumen de la deuda del Reino de España se disparara llegando al 90% del PIB, caso de que se dispusiese de la totalidad del crédito de los 100.000, que éste riesgo no resultara segregable vía FROB y se computase como deuda del Estado. En este escenario de catástrofe cabría incluir que los intereses de la parte dispuesta del crédito de los 100.000 no fueran cubiertos por los intereses  que el FROB cobrase a los bancos receptores de fondos (que siempre serían superiores a los devengados en intención manifestada por el gobierno).

Pero, además y también, un grave síntoma sobre el funcionamiento del sistema económico en general. El sistema económico español, el sistema económico de la Unión Europea, el sistema económico de los EEUU, el sistema económico de los países de la OCDE, … el sistema económico universal (en su doble acepción: geográfica y conceptual).

Expreso mi convencimiento de que en el funcionamiento del sistema económico juegan un gran papel las externalidades. El sistema natural, el sistema cultural, el sistema de normas positivas o sistema jurídico, el sistema social …

Además de las convocatorias de urgencia de reuniones de dirigentes a celebrar mediante videoconferencia, en la agenda internacional figuran eventos de amplia magnitud como la Cumbre del G-20 (países industrializados y en vías de desarrollo), que tendrá lugar en Méjico el 18 y 19, de junio. A la cual está invitada España en calidad no-miembro.

El sistema económico y la ciencia económica del siglo XX al siglo XXI

El siglo XX ha sido prolífico en experimentos con material real y vivo. También ha sido prolífico en análisis y formulaciones en el campo de saber de la economía. Parece haber quedado demostrado que el Plan Central no ha funcionado. Parece haber quedado igualmente demostrado que el mercado no ha funcionado. Al final parece que las soluciones se encuentran en un mix entre Estado y Mercado. Pero no menos cierto es que este conocimiento resulta claramente insuficiente para hacer previsiones válidas. Creo que debe avanzarse en esta vía de búsqueda, realizando un esfuerzo muy especial en la precisión del análisis, de las políticas y de los instrumentos y mecanismos de control. Al final de todo, todo parece indicar:

1. La economía es sistémica, no solo por la intrincada complejidad de sus interacciones y por el alcance global de sus comportamientos, sino que, añadiendo un matiz de precisión, porque en ella se dan realimentaciones, feed back, circularidades, re-entry’s. Es, además, un sistema abierto, queriendo significar con ello que, a la complejidad, se añaden áreas de indeterminación.

2. Ya se había llegado a la conclusión de que el mercado, a la par que injusto (pues no se trata de un mecanismo en el campo de la ética), era opaco y mantenía fuertes irracionalidades. Pero la intervención de los gobiernos ha venido añadiendo opacidad, irracionalidad e injusticia (y los gobiernos si deben pretender se justos).

3. La toma en consideración de las externalidades como un factor de primera importancia, entre otros aspectos, abre la perspectiva de intervención y control desde abajo. De políticas económicas de fomento de la actividad desde abajo, es decir, de enfoques de desarrollo endógeno, de desarrollo bottom – up, de desarrollo community based. Ello exigiría el diseño, implantación y mantenimiento – renovación de procedimientos dotados de transparencia mediante mecanismos de control adecuados, pues la mera traslación de ciertas políticas de apoyo al dinamismo económico a áreas aparentemente más cercanas a los ciudadanos (como los ayuntamientos) ha significado simple y llanamente la traslación de estrategias de ventanilla, impreso rígido y cola sin número, con pérdida de garantías y decisiones discrecionales en ausencia de otros criterios.





jueves, 7 de junio de 2012


LA VARIABLE TIEMPO EN LAS SITUACIONES CONCURSALES

Lo último que escuché sobre la grave situación económica española creo que llevaba el ánimo de añadirle una capa de tintura bondadosa: la deuda española no es tan elevada, hay otros países con deuda mucho más elevada, tanto en términos absolutos como referenciándola al PIB.

Andar a estas alturas con estos paños calientes no hace sino añadir una mayor gravedad a la situación española en general. Porque, al lado de la gravedad que supone la textura moral de ciertos individuos que han venido gestionando los asuntos públicos y al lado de la gravedad que supone la gran opacidad en el manejo de esos asuntos, decir lo que señalo más arriba significa añadir encima la incapacidad técnica.

Desde que la crisis reventó en 2008 hasta hoy debería ser suficiente tiempo para tener determinado el volumen y estructura fiables de deuda consolidada. Y debería, también, por tanto, tener muy claro que el principal problema no es el volumen de la deuda (aunque este lo sea y sea de enorme gravedad la opacidad que nos venido impidiendo conocerlo), el principal problema es que se trata de endeudamiento a corto plazo.

Dicho de otro modo, los flujos de cobro son insuficientes para hacer frente al flujo de pagos, los cobros a fecha son incapaces de enfrentar los pagos a fecha. Esto es lo que llamábamos técnicamente “suspensión de pagos” y hoy se llama técnicamente “insolvencia provisional”. Y equivale a tener que endeudarse para pagar deudas vencidas. Y siempre a un mayor tipo de interés.

Recuerdo dos ejemplos prácticos que viví hace ya muchos años y que no me resisto a reseñar aquí muy brevemente, aunque los contaré con mayor detalle en “Empresas y Proyectos en Asturias 1977 – 1997”, texto extenso y laborioso en el que estoy sumergido. (Eran tiempos más difíciles para negociar con bancos que los que vinieron en los años de comienzo del s. XXI – a no ser que se dispusiese de alguna conexión con Cajas de Ahorro. Aún no habían llegado los tiempos blandos).

 Un grupo de trabajadores de Gijón me hace la consulta que sigue. El empresario les regala la empresa. Ellos quieren encargarme una valoración de la misma, así como un estudio de viabilidad económica y financiera. Me muestro de acuerdo, pero les advierto: un estudio de viabilidad precisa un
tiempo de ejecución –estimé en aquel caso un mes – y se enfrentaría al problema de la obtención de datos fiables – ¿hay Contabilidad con soportes fiables? ¿Hay Auditoría Externa de Cuentas? – . Podemos hacer un chequeo rápido, pero aún así precisaríamos unos diez días. Y les planteé a continuación una cuestión previa imprescindible ¿Cuánto tiempo aguantarían haciendo frente a los pagos, especialmente a los renegociados y a los ya vencidos y sin renegociar? La respuesta no pudo ser más optimista. Aguantarían un mes y con toda seguridad quince días. Al día siguiente cerró definitivamente la empresa.

Un empresario del centro de Asturias me pidió opinión sobre un Balance de Situación muy resumido. Me pareció relativamente muy elevado el saldo de acreedores a corto, no obstante le dije que precisaba más información: un Balance más desagregado, una Cuenta de Resultados y algunos datos sobre deudas vencidas, plazos de cobro y plazos de pago. Bueno, después de varias idas y venidas me facilitó la información inicialmente suficiente, para decirle que debería presentar solicitud de Suspensión de Pagos. Suspensión de pagos jurídica, porque ya se encontraba en suspensión de pagos técnica, hecho que venía confirmado, entre otras, por la vía de que estaba efectuando contrataciones urgentes sin margen o con pérdida, con el fin de obtener tesorería para atender a los pagos que se precipitaban en catarata. Y que todo protocolo que diera indicios de facturaciones futuras fuera utilizado en los bancos para no desatender pagos vencidos.

El factor tiempo ocupa un lugar central en todo análisis financiero (tal como nos explicara el Profesor Gayol en la asignatura Matemática Financiera –hace ya muchísimo tiempo- y tal como nos explicara el Profesor Loy –hace también mucho tiempo- en la de Análisis y Consolidación de Balances). Y en las situaciones concursales por las que se atraviesa la Unión Europea, tengo la impresión de que se está perdiendo mucho tiempo.

miércoles, 11 de abril de 2012

ENTRE LOS AJUSTES Y LAS POLÍTICAS DE CRECIMIENTO

ENTRE LOS AJUSTES Y LAS POLÍTICAS DE CRECIMIENTO

Decía ayer (10.04.2012, en el Foro de Amigos del paisaje, www.amisalas.org ):

1. La realidad económica española es preocupante, pues a pesar del cambio de gobierno (con mayoría reforzada), a pesar de las reformas abordadas y de las anunciadas, la prima de riesgo vuelve a situarse en los 4,3 puntos porcentuales.

2, Y tiene razón el ministro De Guindos en dos cosas: a) Debe de proseguirse con las medidas de ajuste y b) Hay una caída del crecimiento en la Unión Europea (Alemania creció un 3% en 2011 y prevé un crecimiento de solo el 0,4 % en 2012).

3. Pero España y también la UE, añadía yo mismo, deben ser selectivas en los ajustes, al tiempo que deben diseñar y aplicar políticas selectivas de apoyo a la actividad económica (para que el enfermo no se nos muera en la mesa de operaciones, añado ahora).

Algunas consideraciones previas en torno al concepto crecimiento.-

Hoy día se habla de crecimiento sostenido en el medio plazo.

Desde mi punto de vista, ello conlleva introducir en el planteamiento el entorno cultural (en el más amplio sentido e incluyendo las tendencias a emprender, a investigar y a innovar) y natural (el oxígeno y el agua deben “reproducirse”, pues, de lo contrario, los mamíferos no somos viables). Entiendo el entorno natural y cultural como sistemas complejos de externalidades que influyen en la actividad económica (inputs, desde el punto de vista del sistema económico) y son influidas por la actividad económica (outputs, desde el punto de vista del sistema económico). Inputs y outpùts positivos y negativos. Así visto, el entorno natural y cultural es, simultáneamente, interno y externo al sistema económico.

Este tipo de reflexiones llevan a pensar que una actividad económica que transcurra por sendas de rendimientos crecientes, para ser sostenida en el medio y largo plazo, para que sea reproducida (recurrente), debe ser, simultáneamente, sostenible no solo desde un punto de vista financiero sino que, además, debe serlo desde un punto de vista de las externalidades. En mi opinión, en esto consiste el desarrollo económico, o el desarrollo económico endógeno, o el desarrollo económico bottom – up.

La situación actual de España.-


Las políticas selectivas son políticas desagregadas y que exigen, por tanto, proceder a la desagregación de los gastos y de los ingresos. Las relaciones existentes entre los grandes agregados no tienen carácter funcional (no son ajustables a funciones matemáticas). Solo si se desagregan se puede empezar a percibir ciertas regularidades en su comportamiento.

La desagregación de las magnitudes económicas agregadas es un proceso laborioso, que entraña otros proceso, tales como: verificar los datos, verificar los procedimientos de su obtención y agregación, verificar el diseño y funcionamiento de los mecanismos de control (fase inicial de auditoría), etc., etc. Supone un trabajo de auditoría y de auténtico reengineering. No perdamos de vista que el mayor problema con que se topa España (y Asturias) es la enorme dificultad que existe para adquirir certeza del volumen de la deuda agregada. No tenemos lejos el ejemplo del Ayuntamiento de Salas.

Si procedemos a una desagregación territorial de Asturias (aquí conviene resaltar la importancia de SADEI), obtendríamos diagnósticos mucho más certeros y precisos si en lugar de analizar el dato agregado (a modo de ejemplo un tanto caricaturizado) del llamado, por ejemplo, del sector de industrias metálicas, cogiéramos una bicicleta, una libreta y un lápiz y visitáramos todas las empresas del metal (quedando, así, abiertas posibilidades taxonómicas múltiples) …

¿Qué se apoya o qué se incentiva? Pues elementos desagregados, empresas, secciones, proyectos, funciones, etc., en función de criterios a determinar, tales como eficiencia, necesidad de recursos financieros líquidos, creación de empleo, efectos positivos inducidos sobre el entorno, etc.

Un ejemplo.- Un caso de diagnóstico complejo. Un motor que consume excesiva gasolina y pierde mucho aceite.

Debe desmontarse, revisar y limpiar pieza a pieza para Luego volver a montarlo. Trabajo arduo y prolongado que exige paciencia y conocimiento. Debe extremarse el control durante todo el proceso, no solo debido a los efectos multiplicados de un error, sino que, además, puede haber piezas erróneamente montadas en beneficio de el montador.

Y no es en absoluto descartable que haya que aplicar procedimientos de iteración, es decir, que haya que montar, desmontar y volver a montar varias veces.

domingo, 5 de febrero de 2012

Ante la incertidumbre y la indeterminación de la Economía y de la Política, nos queda la Contabilidad

Ante la incertidumbre y la indeterminación de la Economía y de la Política, nos queda la Contabilidad

Todos los razonamientos sobre la persistente crisis del sistema económico que venimos viviendo nos remiten continuadamente a los conceptos de Activo y de Pasivo y a los conceptos de Ingresos y de Gastos. Es decir, nos remiten al Balance de Situación y a la Cuenta de Resultados. Nos remiten a la Contabilidad.

Hablar de inversión y financiación, de origen y de aplicación de fondos, hablar de endeudamiento y de liquidez; de activo realizable a corto plazo y de activo realizable a largo plazo; de pasivo exigible a corto plazo y de pasivo exigible a largo plazo; es hablar de Balance de Situación.

Hablar de ingresos y de gastos es tanto como hablar de PIB y de ingresos fiscales. De gastos corrientes y de inversiones. De inversiones productivas eficientes y de inversiones productivas ineficientes. De inversiones no productivas, pero necesarias para reproducir a la sociedad, a la cultura, al país, es decir, para reproducir las externalidades del sistema económico imprescindibles, por otro lado, para el funcionamiento del mismo.

Y todo ello no es otra cosa que hablar de capacidad de endeudamiento. De espirales autoaceleradas en pos de la liquidez y en ausencia de márgenes. De situación concursal provisional (suspensión de pagos) o definitiva (quiebra). De situación concursal de hecho y de derecho. Es hablar de quita y de espera.

Y todo ello no es otra cosa que hablar de viabilidad de una empresa o de una administración o de un país. No es otra cosa que viabilidad financiera, reflejada en el Balance de Situación y no es otra cosa que viabilidad económica, reflejada en la Cuenta de Resultados.

Por todo ello sorprende que sigan sin funcionar los mecanismos de regulación y las políticas económicas que los usan. ¿Falla el aparato conceptual que soporta las políticas? ¿O falla la voluntad política? ¿Hasta qué punto la voluntad política no está atada a intereses económicos? Que falla el mercado ya lo sabemos hace tiempo. Pero todo parece indicar que también falla el Estado. Y todo parece indicar también que todos los aparatos conceptuales han entrado en quiebra. Excepto la Contabilidad, que aparece como única base sólida para el razonamiento económico.

¡Quién me lo iba a decir a mí! ¡Quien me iba a decir que lo de “Caja a Bacalao y Bacalao a Caja”, que nos enseñaba nuestro profesor D. Ricardo Pedreira en la Escuela de Comercio de Oviedo iba a dar para tanto!